Energías Renovables

Energía mareomotriz: Las mareas que impulsan el futuro

En la búsqueda constante de fuentes de energía innovadoras y respetuosas con el medio ambiente, la energía mareomotriz se revela como una joya poco explorada en el mundo de los recursos energéticos. Por ello, en este artículo te contamos su funcionamiento, ventajas, desafíos, y su papel en el futuro energético sostenible del mañana.

¿Qué es la energía mareomotriz?

Es una forma de energía renovable que se obtiene aprovechando las mareas del océano. A diferencia de otras fuentes como la solar o la eólica, la energía mareomotriz se genera gracias al movimiento de las mareas causado por las fuerzas gravitacionales de la Luna y el Sol sobre la Tierra.

Existen diferentes tecnologías para aprovechar la energía mareomotriz, pero una de las más comunes es el uso de presas o embalses en estuarios o áreas costeras. Estos dispositivos permiten controlar el flujo de agua de las mareas entrantes y salientes, haciendo pasar el agua a través de turbinas que generan electricidad. También hay tecnologías que aprovechan las corrientes marinas para generar energía.

¿Cómo funciona?

El funcionamiento se basa en la variación del nivel del agua causada por las mareas. Para capturar esta energía, se utilizan instalaciones llamadas centrales mareomotrices. Estas instalaciones constan generalmente de diques, esclusas y turbinas.

  • Captura de energía cinética: Cuando las mareas suben y bajan, el agua en movimiento tiene energía cinética. Las centrales mareomotrices capturan esta energía al dejar entrar el agua durante las mareas altas y luego cerrar compuertas para retenerla.
  • Generación de electricidad: Con el agua almacenada, se libera a través de turbinas cuando las mareas bajan. El flujo de agua hace girar las turbinas, activando generadores que producen electricidad.
  • Ciclo continuo: Este proceso se repite dos veces al día con cada ciclo de marea, proporcionando una fuente constante de energía renovable.

Ventajas de la energía mareomotriz

  • Renovable y predecible: A diferencia de fuentes intermitentes como la solar y la eólica, las mareas son predecibles, lo que permite una planificación eficiente de la generación de energía.
  • Bajas emisiones de carbono: La energía mareomotriz es una fuente de energía limpia que produce bajas emisiones de carbono, contribuyendo así a la lucha contra el cambio climático.
  • Larga vida útil: Las instalaciones mareomotrices pueden tener una vida útil prolongada, proporcionando energía de manera sostenible a lo largo del tiempo.

Desafíos y consideraciones:

A pesar de sus ventajas, la energía mareomotriz enfrenta desafíos que deben abordarse para maximizar su efectividad y minimizar impactos negativos:

  • Impacto ambiental: La construcción de presas y embalses para capturar la energía de las mareas puede tener impactos significativos en los ecosistemas acuáticos locales. La alteración del flujo natural del agua y la posible interrupción de los patrones de migración de la vida marina son consideraciones importantes que deben abordarse para mitigar el impacto ambiental.
  • Altos costos iniciales: La construcción de instalaciones mareomotrices puede implicar costos iniciales elevados en comparación con algunas otras fuentes de energía renovable. Sin embargo, a largo plazo, la inversión puede ser rentable debido a la vida útil prolongada y la generación constante de energía.
  • Limitación geográfica: La viabilidad de la energía mareomotriz está limitada a áreas costeras específicas que experimentan mareas significativas. Esto puede restringir su aplicabilidad a nivel global y requerir una cuidadosa selección de ubicaciones adecuadas para maximizar su eficacia.

La energía mareomotriz presenta características únicas que la convierten en una opción atractiva para la generación de energía limpia y renovable, pero su implementación exitosa requiere abordar cuidadosamente los desafíos y consideraciones asociadas.

Compártelo donde quieras

No te pierdas nada

Acepto recibir información sobre oportunidades de inversión en Fundeen.

No te pierdas nada

Acepto recibir información sobre oportunidades de inversión en Fundeen.

Una acción,
tres beneficios

Invertir en sostenibilidad tiene muchos más beneficios que los económicos. También impactamos positivamente en el medioambiente, la sociedad y el territorio.

Haciendo fácil
lo complejo

Evaluamos previamente todos los proyectos para garantizar su viabilidad, e innovamos cada día para que sea fácil y entendible para todo el mundo.

Empieza a invertir en proyectos sostenibles que impactan

Banner Home