¿Qué tipos de inversión existen?
Las finanzas y las inversiones son conceptos financieros estrechamente relacionados entre sí, pero no son sinónimos. Así, las finanzas tratan el estudio y la gestión del patrimonio o los recursos de una empresa o de un particular. Por su parte, las inversiones constituyen una de las formas en las que podemos utilizar estos recursos para obtener un retorno financiero a largo plazo. Ambos conceptos son importantes para la gestión eficaz de los recursos y la planificación financiera. Hablamos de los tipos de inversión que hay.
¿Qué tipos de inversión hay?
Entre los más comunes se incluyen:
- Acciones: Son una forma de invertir en una empresa, lo que permite al inversor obtener una participación en la propiedad y los beneficios de la empresa.
- Bonos: Constituyen una forma de inversión de renta fija en la que el inversor presta dinero a una entidad gubernamental o corporativa a cambio de intereses y el reembolso del capital prestado en una fecha determinada.
- Fondos mutuos: En este caso, un grupo de inversores se unen para invertir en una cartera diversificada de acciones, bonos u otros instrumentos financieros.
- Bienes raíces: Esta modalidad incluye la compra de propiedades con la intención de alquilarlas o revenderlas para obtener beneficios.
- Materias primas: Implica la compra de productos básicos como el petróleo, el maíz o metales, como el oro, con la esperanza de que su valor aumente.
- Forex: El mercado de divisas o Forex es una forma de inversión en la que se compran y venden diferentes monedas internacionales con el objetivo de obtener beneficios a través de las fluctuaciones de los tipos de cambio.
- Criptomonedas: Suponen una forma relativamente nueva de inversión que ha revolucionado a las finanzas en los últimos años. Involucra la compra de monedas digitales con la esperanza de que su valor aumente con el tiempo.

¿Qué son las inversiones participativas?
Las inversiones participativas son uno de los conceptos financieros inherentes a Internet y a la actualidad. Son un tipo de inversión en el que un grupo de personas se unen para financiar un proyecto o empresa. A cambio, reciben una participación en la propiedad y sus beneficios. En general, estas inversiones se realizan en pequeñas empresas emergentes o en proyectos de desarrollo y constituyen una alternativa a las tradicionales.
En las inversiones participativas, las personas que aportan capital pueden tomar decisiones y tener un papel activo en la gestión del proyecto o empresa en la que invierten. A menudo, estas inversiones se hacen a través de plataformas en línea, que permiten a los inversores individuales financiar proyectos y empresas que, de otro modo, podrían no tener acceso a una financiación tradicional.
Aunque pueden ofrecer a los inversores la oportunidad de obtener beneficios significativos, también pueden ser arriesgadas. La inversión en pequeñas empresas emergentes puede ser especialmente incierta. La razón es que estas empresas, a menudo, se enfrentan a muchos desafíos en sus primeras etapas de desarrollo. Por lo tanto, es importante que los inversores investiguen cuidadosamente y comprendan los riesgos asociados con estas inversiones antes de comprometer su dinero.
Así, cobran especial relevancia en los conceptos financieros inherentes a esta tipología la transparencia que ofrecen los promotores, el respaldo institucional a ese negocio, la solvencia de los actores, etc.
¿Qué tipos de inversión participativa hay?
Mencionamos las modalidades o conceptos financieros más frecuentes de este tipo de inversiones:
- Crowdfunding: Consiste en la financiación de un proyecto o empresa a partir de la participación de un grupo numeroso de inversores. A cambio, estos reciben participaciones y beneficios.
- Sociedades de responsabilidad limitada (SRL): En este caso, los inversores no solo financian conjuntamente el proyecto, sino que, además, son responsables de las decisiones y de la gestión de la empresa.
- Inversiones en negocios de amigos y familiares: Es una modalidad informal de la SRL y una de las más frecuentes en la pequeña empresa de nuestro país. En ella, los inversores invierten en una empresa propiedad de amigos o familiares y participan en la gestión y en la toma de decisiones.
- Clubes de inversión: En esta modalidad, un grupo de personas invierte conjuntamente en acciones, bonos u otros valores y participan en la toma de decisiones. Se utiliza mucho, por ejemplo, en empresas especializadas en proporcionar pequeños créditos a particulares de manera online.
- Inversiones en startups: Los inversores proporcionan financiación a una nueva empresa y pueden participar en la toma de decisiones o en la dirección de la empresa.
- Crowdlending: Es una forma de financiación en la que los prestatarios reciben capital de un grupo numeroso de inversores, generalmente, a través de una plataforma en línea. Como contraprestación, reciben un retorno financiero en forma de intereses en un plazo previamente acordado.
¿Qué tipos de inversión participativa ofrecemos en Fundeen?
En Fundeen, tenemos dos tipos de coinversión: el crowdfunding y el crowdlending. El primero consiste en la financiación de un proyecto mediante la compra de participaciones y el segundo es un préstamo. Sin embargo, también tienen otras diferencias que te contamos a continuación:
- Rentabilidad: El crowdfunding tiene una rentabilidad estimada comprendida entre el 6,5 y el 7,5 %. Por su parte, el crowdlending tiene un tipo fijo situado entre el 4,5 y el 6 % que ha sido acordado previamente entre las partes.
- Plazo de amortización: El plazo de la inversión del crowdfunding puede extenderse durante toda la vida útil de la instalación, que suele estar estimada en unos 30 años. En cambio, en el crowdlending, los plazos establecidos son de 5 a 15 años.
- Equipo gestor: La gestión del crowdfunding se externaliza a un equipo independiente, mientras que el crowdlending, lo gestiona la empresa promotora.
- Riesgo: Según los estándares establecidos por las agencias de calificación del riesgo, el crowdfunding está calificado con A+. Esto quiere decir que se trata de empresas que se pueden ver afectadas por la situación económica. Sin embargo, el crowdlending está calificado como AA+. Significa que la capacidad del prestatario para cumplir con sus obligaciones es muy amplia.
En el mundo de las finanzas existen muchas modalidades de inversión. Una de ellas es la inversión participativa, que es la fórmula preferida para financiar proyectos de renovables. Gozan de un gran prestigio y han venido a democratizar y a aportar una transparencia de la que carecía la concepción clásica del sector financiero. En Fundeen, lideramos este tipo de proyectos. Si estás interesado, contacta con nosotros.
Compártelo donde quieras
No te pierdas nada
No te pierdas nada
¿Te gustó esto? Mira estos otros:
Una acción,
tres beneficios
Invertir en sostenibilidad tiene muchos más beneficios que los económicos. También impactamos positivamente en el medioambiente, la sociedad y el territorio.
Haciendo fácil
lo complejo
Evaluamos previamente todos los proyectos para garantizar su viabilidad, e innovamos cada día para que sea fácil y entendible para todo el mundo.
Empieza a invertir en proyectos sostenibles que impactan

