Actualidad

¿Cuál es la situación actual de las energías renovables en España?

    Durante años fuimos pioneros y líderes en Europa en cuanto a energías renovables se refiere. La situación actual de las energías renovables en España con respecto a otros países es privilegiada, ya que la península se encuentra situada geográficamente en un punto que recibe una gran exposición solar y, además, cuenta con unos vientos atlánticos especialmente fuertes en algunos puntos.

    ¿Volveremos a recuperar el liderato?

    situación atual de las energías renovables

    Primeros pasos en materia de energía renovable

    En el año 2000, España se convierte en uno de los primeros países en plantear un Plan de Fomento de las Energías Renovables. Su objetivo: alcanzar el 30% de la demanda de electricidad de nuestro país proveniente de energías renovables para el año 2010, objetivo que se superó con creces.

    Hasta finales del siglo XX, las energías renovables han tenido un pequeño peso en comparación con el resto de energías, estando principalmente representadas por la energía hidráulica. A partir del año 2000, tras este plan del gobierno, las energías renovables comienzan a tener más peso en nuestro modelo energético consiguiendo ofrecer el 35% de la cobertura de energía eléctrica en el año 2010.

    En el año 2008, la crisis económica frena el crecimiento de las renovables debido al fin de las subvenciones necesarias en ese momento para nuevas construcciones. Pero, no es hasta 2010 cuando se paraliza en masa la construcción de nuevos proyectos.

    ¿Cómo es la energía en España?

    Para comprender la evolución de las energías renovables en nuestro país, es importante que conozcamos de dónde proviene la mayor parte de nuestra energía, así como también el porcentaje y el uso de la misma.

    A nivel de producción de energía, la producción actual de energías renovables se situó en 2018 alrededor del 40% de la producción total. Este porcentaje se prevé aumentar al 74% en 2030 y al 100% en 2050.

    Dentro del mix energético español, la energía eólica es la gran protagonista con un 19,8% del total. La energía nuclear aún ocupa la primera posición, con un 21,4%, seguida por el carbón con un 14,5% y la energía hidráulica con un 13,7%.

    España ha ido creciendo en términos de energías renovables con los diferentes gobiernos y, a pesar del parón propiciado por la crisis económica, algunas energías han aumentado considerablemente.

    A nivel de consumo, actualmente las energías renovables suponen el 17,5% del consumo energético total. Exportamos la mayor parte de energía eólica que producimos para importar combustibles fósiles que satisfagan la demanda. En el año 2020 se pretende conseguir al menos el 20% de consumo proveniente de energías renovables y, en el 2030, un 42% del total.

    Para intentar cumplir con estos objetivos nace, entre otros, el nuevo Real Decreto de Autoconsumo, aprobado en abril de 2019. Con esta nueva ley, se pretende incentivar las instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo y situar al ciudadano en el centro del mix energético, permitiéndole un libre acceso a la producción de energía y promoviendo el consumo responsable.

    ¿Cuál es el futuro de las energías renovables en nuestro país?

    El debate sobre la transición energética es real y está encima de la mesa. El último Gobierno de 2019 ha establecido varias piezas clave en este marco de transición: el anteproyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética, el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021–2030, y la Estrategia de Transición Justa.

    El conjunto de leyes y proyectos tienen como objetivo principal una España descarbonizada al completo en el año 2050.

    El primer objetivo a alcanzar se encuentra en el año 2030. Pero, no solo España cuenta con estos objetivos, sino que el completo de la Unión Europea tiene unos objetivos comunes tales como:

    • Reducción al 40% de la emisión de gases respecto a 1990.
    • Abastecimiento del 32% de energía proveniente de energías renovables.
    • Reducción del consumo energético del 32,5%.

    En España, las medidas y objetivos a alcanzar de aquí al año 2030 son los siguientes:

    • Reducción de un 21% de emisión de gases de efecto invernadero en comparación a 1990.
    • Un 42% de consumo producido por energías renovables.
    • Un 40% en la mejora de eficiencia energética.

    Una fuerte apuesta por las energías renovables y un fin, cada vez más cercano, de las centrales térmicas de carbón, así como la no renovación de las nucleares.

    Además de todos estos objetivos, se suma que las tecnologías utilizadas en algunas de las energías renovables han bajado un 90% su precio respecto a 2008, como en el caso de la energía fotovoltaica

    ¿Qué supone este ahorro en tecnología?

    La bajada de precios ofrece un abanico de posibilidades, ya que actualmente las energías renovables son rentables sin necesidad de subvenciones externas. Esto da la posibilidad a plataformas como Fundeen, de financiar proyectos y ofrecer una rentabilidad en torno al 6–7% a sus inversores.

    Si quieres conocer más, únete a la Comunidad Fundeen, donde encontrarás la posibilidad de invertir desde 500€ en energías renovables. ¡Hagamos posible la transición energética!

    Compártelo donde quieras

    No te pierdas nada

    Acepto recibir información sobre oportunidades de inversión en Fundeen.

    No te pierdas nada

    Acepto recibir información sobre oportunidades de inversión en Fundeen.

    Una acción,
    tres beneficios

    Invertir en sostenibilidad tiene muchos más beneficios que los económicos. También impactamos positivamente en el medioambiente, la sociedad y el territorio.

    Haciendo fácil
    lo complejo

    Evaluamos previamente todos los proyectos para garantizar su viabilidad, e innovamos cada día para que sea fácil y entendible para todo el mundo.

    Empieza a invertir en proyectos sostenibles que impactan

    Banner Home