Rentabilidad en los auriculares: ocho podcasts para aprender (más) sobre inversión y finanzas
Video killed the radio star (El vídeo mató a la estrella de la radio), cantaban The Buggles allá por los años 70 del siglo XX. La irrupción de tecnologías inéditas y la aparición de nuevos medios siempre ha venido acompañada de predicciones apocalípticas anunciando la extinción de los antiguos, pero, mirando con perspectiva, el grupo británico erró del todo en su diagnóstico. El audio está en pleno apogeo como formato para consumir contenidos de información, entretenimiento y formación. A las emisoras tradicionales -que resisten el embate- se han sumado las skills de los altavoces y asistentes inteligentes como Alexa y Nest Hub, los audiolibros y, sobre todo, los podcasts. En apenas dos años, los que han ido de 2019 a 2021, su penetración entre la población española ha pasado del 43% al 51%, según un estudio publicado esta semana por la consultora de comunicación Prodigioso Volcán.
Los podcasts han disparado su audiencia y también su cantidad. Un informe de buscador especializado Listen Notes cifra en 1,8 millones el número de programas que hay en el planeta, de los que un 10% son en español. Ante una oferta de tamaña magnitud es comprensible que el usuario se enfrente a una fatiga de decisión similar a la que acecha ante el catálogo de Netflix y plataformas similares. ¿Cómo separar el grano de la paja? ¿Cómo saber cuáles merecen la pena y cuáles son un sumidero de tiempo? ¿De qué manera encontrar los que se adapten a mis necesidades y mi forma de escucharlos?
Para auxiliar en esa criba ofrecemos una selección con ocho de los mejores podcasts de inversión. Referencias con las que aprender a entender el vocabulario y los mecanismos, que orientan sobre las mejores maneras de sacar rendimiento a nuestros ahorros e incrementarlos. Ahora que la inflación exige más que nunca acertar en el destino de nuestro dinero, los auriculares se convierten en una brújula cuya imantada aguja señala la rentabilidad.
NUDISMO FINANCIERO
Su sugerente y provocador título resume con precisión su audaz enfoque: en cada episodio los responsables de Balio, una comunidad de finanzas personales, entrevistan a alguien que se atreve a desnudarse financieramente. Explica cuánto dinero tiene, qué hace con él y cómo lo ha conseguido. En sus micrófonos hablan perfiles muy heterogéneos: de bomberos a promotores inmobiliarios pasando por emprendedores y desarrolladores web, entre otros. Con una periodicidad que oscila entre la semana y la quincena, encadena ya casi medio centenar de episodios y cuenta con una valoración de 4,7 sobre 5 en Apple Podcast.
Está también disponible en iVoox y Spotify, entre otras plataformas.
BUY THE DIP
En el argot inversor se denomina Buy the Dip a la estrategia que consiste en comprar a la caída, en un precio excepcionalmente bajo, una acción o cualquier tipo de activo. Es también el nombre de este podcast dirigido por Albert Mendoza y Martí Alonso, fundadores de Análisis de Inversión. Cada semana comparten con sus oyentes la evolución de su cartera de inversiones: valores vendidos y comprados. Además, entrevistan a los mejores gestores de la industria y a ejecutivos de empresas que les parecen interesantes, además de analizar sectores o empresas en particular. Muy útil su sección de recomendación de lecturas.
Puede escucharse en Google Podcasts, iVoox, Apple Podcasts, Spotify y otras plataformas.
EL CLUB DE INVERSIÓN
En los primeros puestos del ranking de la categoría Economía y Empresas de Apple Podcasts suele permanecer El Club de Inversión. En pequeñas píldoras -los episodios duran normalmente entre cinco y treinta minutos- se abordan cuestiones básicas de educación financiera con un enfoque divulgativo, lo que lo convierte en un espacio especialmente apto para legos y recién iniciados. Su creadora, Andrea Redondo, no se olvida no obstante del público más experto, para el que prepara un ecléctico muestrario de temas que incluyen la gestión inmobiliaria, el crowdlending, las criptomonedas, reseñas de libros, el FOGAIN y el mejor cine sobre bolsa, entre otros ejemplos.
También tiene una distribución multiplataforma: Spotify, iVoox, etc…
AFINA TUS FINANZAS
También con clara vocación divulgativa está concebido Afina tus finanzas, una producción conjunta de Podium Podcast y la Cátedra sobre la Realidad Financiera Thinking Heads-Universidad de Alcalá de Henares. Con sus trece episodios de aproximadamente media hora busca, en palabras de sus artífices, «poner las luces largas y analizar el futuro, con realismo, desde el presente». Una declaración de intenciones que se plasma en comprensibles explicaciones sobre los mitos de las deudas, la colaboración entre banca y fintech, el futuro del dinero físico, los tipos de interés y los efectos de las fusiones bancarias en los ahorros.
Además de en su aplicación nativa, hay alternativas para escucharlo en los principales contenedores de podcast, como el de Google.
TODOCROWDLENDING
Versión en audio de esta página web que se dedica a analizar plataformas de inversión crowdlending. En este tipo de inversiones colectivas, de la que Fundeen es un ejemplo, un grupo de personas presta dinero a particulares o empresas -o invierte en un proyecto- para obtener en compensación un determinado interés, retorno de la inversión o participación en forma de acciones. El podcast es de periodicidad mensual y en cada entrega actualiza un ranking basado en doce parámetros.
Está en Google Podcasts, Apple, iVoox, etc…
FINECT TALKS
Esta propuesta se autodefine como «el podcast que te ayuda a invertir sin dormirte» y cuenta con el aval de más de 300.000 reproducciones durante el año pasado. Las formas son amenas y desenfadadas; el fondo riguroso e innovador. Especialmente interesante por su cuidada selección de invitados expertos, con los que enseña a invertir desde cero, evitar errores, aprovechar coyunturas como el boom del consumo y descubrir los sectores «que lo petarán de aquí a unos años». Abarca mucho, pero aprieta también. Por ejemplo, ha dedicado programas específicos a los autónomos, al fútbol, a la industria farmacéutica y a la educación financiera de niños y adolescentes.
Un must accesible en Spotify y Apple así como en la plataforma española iVoox.
8,3 FM
Nacho y Adrián Bautista son los fundadores de Fundeen, la primera plataforma autorizada por la CNMV que permite a particulares invertir en proyectos de energías renovables desde solo 500 euros. En este podcast conversan con reconocidos nombres propios de la industria energética y medioambiental para arrojar luz sobre la el futuro de la economía verde. Energías renovables, inversiones, hidrógeno, nucleares, tarifa eléctrica, autoconsumo, abastecimiento… son algunas de las cuestiones que se van desgranando en charlas tan entretenidas como instructivas. Es como tomarse un café con unos amigos que dominan un tema. Javier Revuelta, senior principal de AFRY, e Ismael García, director del área de negocio solar del Grupo Enhol, son dos de las personalidades que han protagonizado las primeras entrevistas.
8,3 FM puede escucharse en el blog oficial de la plataforma fintech. Quien lo prefiera también puede verlo en YouTube u oírlo en iVoox, Spotify, Google Podcasts, Spreaker y Apple Podcast.
VALUE SCHOOL
Una de las grandes ventajas de los podcasts es que permiten informarse y formarse mientras se realizan simultáneamente otras tareas, lo que permite optimizar ese bien tan escaso como es el tiempo. Así, ya no hace falta estar sentado en un pupitre de un aula de negocios o desplazarse a la conferencia de un profesor universitario para aprender sobre empresas quality growth, geoeconomía mundial o inteligencia artificial. Propuestas como Value School permiten aproximarse y profundizar en estos temas mientras se cocina, se pasea al perro o se entrena para una maratón. Charlas de hora y media de duración con un elenco de primeros espadas que, a pesar de su evidente esfuerzo didáctico, están dirigidas a una audiencia que parte ya con una cierta base y necesita ampliar sus conocimientos y estrategias. Inversión consciente y responsable.
Es uno de los podcasts favoritos del sector en los listados de Apple y obtiene también buenos resultados cualitativos y cuantitativos en iVoox y Spotify.
Compártelo donde quieras
No te pierdas nada
No te pierdas nada
¿Te gustó esto? Mira estos otros:
Una acción,
tres beneficios
Invertir en sostenibilidad tiene muchos más beneficios que los económicos. También impactamos positivamente en el medioambiente, la sociedad y el territorio.
Haciendo fácil
lo complejo
Evaluamos previamente todos los proyectos para garantizar su viabilidad, e innovamos cada día para que sea fácil y entendible para todo el mundo.
Empieza a invertir en proyectos sostenibles que impactan

