¿Qué es la energía solar y cómo funciona?
La energía renovable es la que obtenemos a partir de recursos naturales que no se agotan, como la energía solar, la energía hidráulica, la biomasa o la geotérmica. A diferencia de los combustibles fósiles, no tienen un impacto ambiental significativo y pueden utilizarse continuamente sin dañar el medioambiente.
La importancia de efectuar una inversión en renovables radica en la necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, como indica el compromiso del Objetivo 55 de la UE. Con carácter de obligación jurídica, pretende frenar los efectos del cambio climático. Por esta razón, se estimula el autoconsumo en Europa para producir electricidad, calefacción y refrigeración, y para alimentar vehículos eléctricos. Te hablamos de una de ellas: la energía fotovoltaica.
¿Qué es la energía solar?
La energía solar fotovoltaica, es una forma de energía renovable que convierte la luz solar en electricidad. Esta tecnología se basa en células solares que generan una corriente eléctrica cuando se exponen a los rayos del sol.
Es una fuente de energía limpia, renovable y sostenible que no produce emisiones de gases de efecto invernadero. Además, su coste ha disminuido significativamente en los últimos años, lo que la hace cada vez más accesible para el autoconsumo familiar y para las empresas. Así, invertir en fotovoltaica no solo es mucho más barato, sino que puede producir buenos beneficios para los pequeños inversores.

¿Cómo funciona?
La energía fotovoltaica funciona con células solares, hechas de materiales semiconductores, como el silicio. Son dispositivos electrónicos que convierten la energía del sol directamente en electricidad. Además, tienen la capacidad de absorber la luz solar y liberar electrones, lo que genera una corriente eléctrica.
Cuando la luz solar incide en una de estas células, los electrones se liberan de los átomos del material semiconductor y se mueven a través del dispositivo para crear una corriente eléctrica. Este fenómeno es el llamado efecto fotovoltaico. Esta corriente eléctrica puede ser utilizada para alimentar determinados aparatos eléctricos o puede ser almacenada en baterías para su uso posterior.
Sin embargo, a la hora de invertir en fotovoltaica, debes tener en cuenta que lo que obtienes es corriente continua y casi todos nuestros hogares funcionan con corriente alterna. Esto quiere decir que no la puedes usar directamente. Por esta razón, las instalaciones de autoconsumo necesitan otros elementos, como los conversores. Además, es conveniente que dispongan de baterías para acumular la electricidad y disponer de ella por la noche o en los días nublados.
Las células fotovoltaicas se combinan formando los paneles solares, que pueden producir energía renovable a gran escala. La cantidad de energía eléctrica que puede generarse depende de varios factores, como la intensidad y la duración de la luz solar, la eficiencia de las células solares y la orientación e inclinación del panel solar.
¿Qué ventajas tiene?
La energía fotovoltaica ofrece varias ventajas. Algunas de las más importantes son:
- Ahorro de energía y dinero: Los sistemas de energía solar fotovoltaica reducen significativamente el gasto eléctrico de una vivienda o empresa, lo que puede llevar a un ahorro de dinero en las facturas de electricidad a largo plazo.
- Accesibilidad y descentralización: Puedes utilizarla en áreas remotas donde la red eléctrica no está disponible o es costosa de instalar. Esto puede llevar a un aumento en el acceso a la electricidad para comunidades rurales o áreas en desarrollo. Por esta razón, una inversión en renovables puede suponer un gran paso en frenar y revertir lo que se ha llamado la España vaciada.
- Fiabilidad: Es una fuente de energía fiable, ya que los paneles solares tienen una vida útil prolongada y requieren poco mantenimiento. Además, los sistemas fotovoltaicos pueden ser equipados con baterías para almacenar energía, lo que garantiza un suministro constante de electricidad, incluso, si se produjera un corte del mismo.
- Reducción de la huella de carbono: La energía solar fotovoltaica ayuda a reducir la huella de carbono, puesto que su uso no emite gases de efecto invernadero ni otros contaminantes relacionados con el cambio climático.
¿Qué aplicaciones tiene?
La energía fotovoltaica tiene muchas aplicaciones en diferentes ámbitos. Te mencionamos algunas de las más comunes:
- Generación de electricidad: Puede usarse para alimentar hogares, empresas, áreas rurales e incluso ciudades enteras. De hecho, invertir en fotovoltaica suele ser una de las decisiones más rentables tanto para las Administraciones como para las empresas.
- Bombeo de agua: Es útil para bombear agua para riego o consumo humano en áreas rurales o donde no hay acceso a la red eléctrica.
- Sistemas de iluminación: Sirve para alimentar sistemas de iluminación de parques, carreteras, y otras áreas públicas, y reducir así el gasto.
- Electrificación rural: Da autonomía a las áreas rurales, especialmente, a las que no tienen acceso a la red eléctrica convencional, lo que puede mejorar la calidad de vida y la productividad de esas comunidades. En estos casos, una inversión en renovables puede fortalecer el tejido social de muchos pueblos.
- Transporte: Esta energía renovable permite alimentar vehículos eléctricos, algo que reduce la dependencia de los combustibles fósiles y disminuye la contaminación ambiental.
¿Es rentable invertir en fotovoltaica?
La inversión en renovables siempre es una opción atractiva para aquellos inversores, pequeños y grandes, que buscan una rentabilidad a largo plazo sin sobresaltos ni volatilidad. La razón es que les permite obtener beneficios económicos y, al mismo tiempo, contribuir al desarrollo de un futuro energético más sostenible. Todo ello respaldado por las instituciones públicas.
Por otro lado, la tecnología asociada a este sector está en continua evolución, por lo que, para invertir en fotovoltaica, debes tener en cuenta las tendencias porque están estrechamente relacionadas con su rentabilidad.
La fotovoltaica es una energía renovable muy atractiva para los usuarios que deseen optar por el autoconsumo. También lo es para quienes decidan realizar una inversión en renovables a largo plazo. En Fundeen estamos especializados en financiar proyectos sostenibles. Si deseas empezar a invertir en fotovoltaica o necesitas más información, contacta con nosotros.
Compártelo donde quieras
No te pierdas nada
No te pierdas nada
¿Te gustó esto? Mira estos otros:
Una acción,
tres beneficios
Invertir en sostenibilidad tiene muchos más beneficios que los económicos. También impactamos positivamente en el medioambiente, la sociedad y el territorio.
Haciendo fácil
lo complejo
Evaluamos previamente todos los proyectos para garantizar su viabilidad, e innovamos cada día para que sea fácil y entendible para todo el mundo.
Empieza a invertir en proyectos sostenibles que impactan

