Energías Renovables

¿Qué es el hidrógeno verde?

    Tras la pandemia de coronavirus, se ha asentado cierto consenso internacional sobre la importancia de impulsar las energías renovables en detrimento de las fósiles como palanca para la recuperación económica. No hay duda de que el petróleo y el carbón pertenecen a esa categoría de combustibles contaminantes que, de cumplirse los acuerdos y compromisos medioambientales, desaparecerían del mapa energético para el año 2050. Sin embargo, ¿es el gas natural renovable? Lo cierto es que coexisten varios tipos de gases en el mercado, algunos renovables y otros no, pero uno de ellos, el hidrógeno verde, es especialmente prometedor.

    Las renovables en España, ¿en qué punto estamos?

    El hidrógeno es el elemento más abundante del universo, pero su forma pura, aquella que podría utilizarse como combustible, es escasa y muy costosa de obtener. Por ejemplo, cada molécula de agua contiene un átomo de oxígeno y dos de hidrógeno, pero separarlos no es sencillo. De hecho, uno de los métodos para obtener este gas es mediante electrólisis, una técnica que consiste en aplicar electricidad para separar el hidrógeno del oxígeno.

    El hidrógeno verde, ¿qué tiene de especial?

    Con la fotovoltaica, la eólica y la hidroeléctrica batiendo récords, ¿a qué viene tanto interés por el hidrógeno verde? Lo cierto es que la principal estrategia para deshacernos de los combustibles fósiles (y evitar el cataclismo climático) es la electrificación: por ejemplo, sustituir el motor de gasolina o diésel de nuestro vehículo por uno eléctrico. Con todo, existen aplicaciones donde no será posible esta transformación. Pensemos en las industrias o, sin ir más lejos, en vehículos de gran tonelaje que deben recorrer grandes distancias. Allí donde las baterías y los paneles solares no lleguen, lo hará el hidrógeno verde.

    La clave es crear un círculo virtuoso en torno a las renovables, es decir, emplear energía limpia para la electrólisis. Una vez aislado el hidrógeno, se podrá almacenar y transportar allí donde se necesite. Este combustible no emite dióxido de carbono (CO2), que es el principal gas responsable del calentamiento global. Aún así, no todo el hidrógeno es limpio.

    Casi todo el hidrógeno actual se obtiene de hidrocarburos, como el gas natural y el carbón. En consecuencia, la producción de este gas es responsable de la emisión de alrededor de 830 millones de toneladas de CO2 cada año. Esta cifra -extraída de un informe de Aleasoft y publicada por el Periódico de la energía-, es el equivalente a todas las emisiones de CO2 del Reino Unido y Francia combinadas. De modo que la alternativa de futuro es el hidrógeno verde, que es aquel producido con energía renovable.

    ¿Qué es el hidrógeno verde?

    Una revolución para la industria y el transporte

    El almacenamiento es hoy una cuestión en el centro debate energético. La tecnología de las baterías se ha sofisticado notablemente en los últimos años, pero siguen sin poder almacenar electricidad a largo plazo y sus costes tampoco se han optimizado tanto como, por ejemplo, el de los paneles solares. Así, el hidrógeno verde podría ser una solución para este problema. No solo se puede almacenar por largos periodos de tiempo, sino que también es más fácil de manejar que las baterías de litio.

    ¿Sabes cuál es la historia del primer panel solar de la historia?

    Cómo unos cuantos científicos abrieron el camino para lo que hoy es una tecnología que cambia paradigmas

    Pensemos que las energías renovables dependen en gran medida de las condiciones meteorológicas. Esto quiere decir que estas instalaciones no siempre pueden garantizar una determinada producción. Por otro lado, se podrían emplear los excedentes eléctricos de estas instalaciones para producir hidrógeno y que este gas sirva para generar electricidad cuando las condiciones ambientales sean adversas a las renovables.

    No obstante, es en el sector del transporte donde el hidrógeno verde podría penetrar con más rapidez. Como dijimos, es un gas de cero emisiones contaminantes y ya existen vehículos con motores de este tipo. Repostar hidrógeno también es mucho más rápido que recargar una batería. Si ya analizamos el caso de los vehículos de gran tamaño, como camiones y autobuses, la electrificación convencional a través de baterías es prácticamente inasumible por el peso y el volumen de estos dispositivos. Así que, ¿es el hidrógeno verde el combustible definitivo?

    Compártelo donde quieras

    No te pierdas nada

    Acepto recibir información sobre oportunidades de inversión en Fundeen.

    No te pierdas nada

    Acepto recibir información sobre oportunidades de inversión en Fundeen.

    Una acción,
    tres beneficios

    Invertir en sostenibilidad tiene muchos más beneficios que los económicos. También impactamos positivamente en el medioambiente, la sociedad y el territorio.

    Haciendo fácil
    lo complejo

    Evaluamos previamente todos los proyectos para garantizar su viabilidad, e innovamos cada día para que sea fácil y entendible para todo el mundo.

    Empieza a invertir en proyectos sostenibles que impactan

    Banner Home