Huertos solares: Energía sostenible que une a las comunidades
En un mundo cada vez más enfocado en la sostenibilidad y la energía renovable, los huertos solares comunitarios están emergiendo como una solución innovadora que no solo reduce nuestra dependencia de los combustibles fósiles, sino que también fomenta la colaboración y el sentido de comunidad. En este artículo, exploraremos qué son los huertos solares comunitarios, cuáles son sus beneficios y de qué manera se puede acceder a ellos.
¿Qué son lo huertos solares comunitarios?
Son instalaciones solares compartidas que permiten a múltiples propietarios o miembros de la comunidad comprar o arrendar paneles solares en un sitio centralizado. A medida que los paneles generan electricidad, los participantes reciben créditos en sus facturas de electricidad o comparten los beneficios de la energía generada.

¿Cuáles son los beneficios ambientales y económicos?
- Reducción de emisiones de carbono: Los huertos solares comunitarios contribuyen significativamente a la reducción de las emisiones de carbono al generar energía a partir de una fuente limpia y renovable.
- Ingresos para propietarios de tierras: Los propietarios de terrenos donde se instalan los huertos solares suelen recibir pagos por el arrendamiento de sus tierras, lo que puede proporcionar ingresos adicionales y estabilidad financiera.
- Incentivos fiscales y financieros: Muchos gobiernos ofrecen incentivos fiscales y financieros para fomentar la inversión en energía solar, lo que puede hacer que los proyectos de huertos solares sean financieramente atractivos para inversores y desarrolladores.
- Ingresos por Venta de Energía: Los propietarios de huertos solares pueden obtener ingresos regulares al vender la energía generada a empresas de servicios públicos o a través de acuerdos de compra de energía a largo plazo.
- Generación de empleo local: La construcción y el mantenimiento de los huertos solares crean oportunidades de empleo en la comunidad local.
¿Cómo funcionan los huertos solares comunitarios?
Los huertos solares comunitarios funcionan mediante un sistema de compartición de energía. Los paneles solares instalados en el sitio centralizado generan electricidad, que se distribuye a los miembros participantes, y el proceso es de la siguiente manera:
- Los huertos solares capturan la luz solar con paneles fotovoltaicos, convierten esa luz en electricidad y luego se conecta a la red eléctrica para su distribución.
- Los paneles solares convierten la luz solar en corriente eléctrica continua (CC), que luego se transforma en corriente alterna (CA) mediante inversores antes de ser integrada en la red eléctrica.
- La electricidad generada se distribuye a los usuarios finales, contribuyendo a la generación de energía limpia y sostenible.
¿Cómo se puede acceder a un huerto solar o invertir en uno?
- Inversión directa: Puedes invertir directamente en un proyecto de huerto solar como accionista o propietario. Esto a menudo implica comprar una parte o acciones en el proyecto solar. Los desarrolladores de proyectos solares a menudo buscan inversores para financiar la construcción y operación de los huertos solares. Puedes encontrar oportunidades de inversión a través de empresas de desarrollo de proyectos solares, corredores financieros o plataformas de financiación participativa como Fundeen.
- Contratos de energía: Otra forma de acceder a la energía de un huerto solar es mediante un contrato de compra de energía PPA, (Power Purchase Agreement) o un acuerdo de arrendamiento de energía. Con un PPA, acuerdas comprar la electricidad generada por el huerto solar a un precio acordado durante un período de tiempo específico.
Para acceder a un huerto solar, primero debes investigar proyectos en tu área o en áreas donde estés dispuesto a invertir. Puedes contactar a desarrolladores de proyectos solares locales o empresas de energía renovable para obtener más información sobre oportunidades de inversión o acuerdos de compra de energía disponibles. Además, es importante entender los términos y condiciones de cualquier acuerdo antes de comprometerte, ya que pueden variar según el proyecto y el desarrollador.
Fomentando la sostenibilidad y la inversión local
Una de las ventajas clave de los huertos solares comunitarios es su capacidad para fomentar la sostenibilidad en las comunidades locales. Estos proyectos no solo reducen las emisiones de carbono y promueven la energía renovable, sino que también pueden generar ingresos para las comunidades, lo que a su vez puede reinvertirse en otros proyectos locales.
Compártelo donde quieras
No te pierdas nada
No te pierdas nada
¿Te gustó esto? Mira estos otros:
Una acción,
tres beneficios
Invertir en sostenibilidad tiene muchos más beneficios que los económicos. También impactamos positivamente en el medioambiente, la sociedad y el territorio.
Haciendo fácil
lo complejo
Evaluamos previamente todos los proyectos para garantizar su viabilidad, e innovamos cada día para que sea fácil y entendible para todo el mundo.
Empieza a invertir en proyectos sostenibles que impactan



