Energías Renovables

Energías renovables: ¿para qué se usan y qué ventajas tienen?

Las energías renovables son fuentes de energía limpias, inagotables y cada vez más competitivas. Se diferencian de los combustibles fósiles principalmente en su diversidad, abundancia y potencial de aprovechamiento, pero su gran ventaja característica es que no producen gases de efecto invernadero ni emisiones contaminantes. Además, sus costes evolucionan a la baja de forma sostenida, mientras que la tendencia general de costes de los combustibles fósiles sigue una tendencia opuesta, al margen de su volatilidad coyuntural.

El crecimiento de las energías renovables es imparable, como queda reflejado en las estadísticas aportadas anualmente por la Agencia Internacional de la Energía (AIE): según las previsiones de la AIE, la participación de las renovables en el suministro eléctrico global pasará del 26% en 2018 al 44% en 2040, y proporcionarán 2/3 del incremento de demanda eléctrica registrado en ese período, principalmente a través de las tecnologías eólica y fotovoltaica.

De acuerdo a la AIE, la demanda mundial de electricidad  aumentará un 70% hasta 2040, espoleada principalmente por regiones emergentes (India, China, África, Oriente Medio y el sureste asiático). 

¿Qué tipos de energías verdes existen?

Las energías ecológicas, como pueden ser la energía solar y la biomasa, se han convertido en una alternativa sostenible idónea frente a las que provienen de fuentes fósiles, como el petróleo o el carbón. Por ello, actualmente, somos muchas empresas las que nos esforzamos en sacar adelante proyectos basados en estos tipos de energías sostenibles.

Central de energía geotérmica en Islandia

Entre las más usadas, que conforman el mix energético de España y Europa, se encuentran las siguientes:

  • La energía eólica, obtenida mediante aerogeneradores
  • La energía solar, una fuente destacable en España. En esta categoría existen dos tipos:
    • La energía solar fotovoltaica, que aprovecha la luz
    • La energía solar térmica, que se obtiene gracias a su calor
  • La energía hidroeléctrica, obtenida en ríos o presas
  • La energía geotérmica y la maremotriz, extraídas en zonas con especial actividad marina o geológica
  • La energía basada en la biomasa o el biogás, originada a partir de residuos orgánicos de todo tipo

¿Qué impacto tienen en el mix energético?

Todos los tipos de energía volcados en la Red Eléctrica de España (REE) forman lo que conocemos como el mix energético, que permite abastecer todas las necesidades del país. Las energías renovables están teniendo una relevancia cada vez mayor en este sistema. Tanto es así que, en 2021, la energía eólica fue la primera fuente de electricidad en nuestro país con más de un 23 % del total, solo seguida por la nuclear con algo más del 20 %.

Por otro lado, las energías solar e hidroeléctrica sumaron respectivamente en torno al 10 y el 11 % del total, frente al apenas 4 % que suman el gas, el carbón y el petróleo. Estos datos dejan claro el auge que está experimentando el mercado de las energías verdes, que ya se acercan al 50 % de la producción total a nivel nacional y aspiran a llegar mucho más lejos.

De hecho, dados los recursos eólicos y solares de nuestro país se espera una aceleración de su aportación en los próximos años. Y eso señala que España va por buen camino, pues para cumplir los objetivos climáticos propuestos para el 2030, la Comisión Europea requiere un aumento significativo de la relevancia de las energías renovables en el mix energético europeo.

¿Por qué es tan beneficioso apostar por el uso de energías renovables?

El empleo de energías limpias es crucial para la lucha contra el cambio climático, claro está. El futuro del planeta depende, en gran medida, de los métodos que utilicemos para obtener energía, y esto es algo que cada vez tienen más en cuenta los consumidores, que poco a poco exigen una forma más ecológica y limpia de obtenerla. Utilizar energías renovables es importante para un sector cada vez más considerable de la población, frente a los modelos de obtención más contaminantes o basados en combustibles fósiles que, previsiblemente, tendrán una demanda cada vez más baja.

Por otra parte, el hecho de que las energías renovables provengan de fuentes naturales e inagotables o, en algunos casos, con adecuadas capacidades de renovación, es también crucial. Y es que esto hace mucho más previsible y estable su coste de producción a largo plazo, minimizando los altibajos bruscos y los posibles imprevistos. Y, además, hay que tener en cuenta el coste de gestión de los residuos en las energías fósiles o la nuclear, que en este caso no existen.

Todo ello hace que no solo sean una opción apetecible para el consumidor final, ¡sino también para la inversión!

​¿Cuáles son los usos de las energías renovables?

Está claro que las energías limpias son el futuro, y cada día se buscan más alternativas que ayuden a no depender de los combustibles fósiles, como la cogeneración. De hecho, hoy por hoy representan un porcentaje tan destacado de la aportación al mix energético que sus usos son tremendamente amplios:

  • Pueden proveer de electricidad tanto a hogares como a empresas. Incluso es posible instalar paneles solares para el autoconsumo, reduciendo drásticamente las facturas energéticas de particulares u organizaciones e incluso permitiendo volcar el excedente a la red eléctrica a precios preestablecidos.
  • La instalación de placas solares y el uso de biomasa permite, además, generar y suministrar energía a zonas en las que es difícil acceder a la red eléctrica convencional, como son las explotaciones agrícolas o las viviendas alejadas de núcleos de población.
  • El uso de los biocombustibles y del hidrógeno busca, poco a poco, hacerse un hueco en el sector del transporte para posicionarse por delante de la gasolina o el diésel. Por no mencionar el incremento en la demanda de vehículos eléctricos.
  • La energía geotérmica, la biomasa y el biogás son cada vez más populares en el ámbito de la calefacción y el agua caliente sanitaria, en detrimento de alternativas fósiles como el gas natural.

Y todo ello sin contar con el uso de las renovables en el sector aeroespacial. Una prueba más de cómo las nuevas tecnologías se desarrollan pensando primordialmente en este tipo de fuentes de energía.

En suma, todo indica que la producción y uso de las energías renovables no parará de crecer. Una gran noticia para todos, sin duda: tanto para el planeta, que dejará de sufrir los efectos más adversos del uso de combustibles fósiles, como para los usuarios, que se beneficiarán de precios más estables… Y, por supuesto, para quienes se deciden a invertir en energías renovables, un sector que no va a dejar de crecer. ¡En Fundeen puedes hacerlo desde tan solo 500 €! ¿Todavía no te has registrado en nuestra app?

Compártelo donde quieras

No te pierdas nada

Acepto recibir información sobre oportunidades de inversión en Fundeen.

No te pierdas nada

Acepto recibir información sobre oportunidades de inversión en Fundeen.

Una acción,
tres beneficios

Invertir en sostenibilidad tiene muchos más beneficios que los económicos. También impactamos positivamente en el medioambiente, la sociedad y el territorio.

Haciendo fácil
lo complejo

Evaluamos previamente todos los proyectos para garantizar su viabilidad, e innovamos cada día para que sea fácil y entendible para todo el mundo.

Empieza a invertir en proyectos sostenibles que impactan

Banner Home