Las principales empresas de energías renovables en España
En España, las empresas de energías renovables están viviendo una época de auge. Este país puede considerarse un ejemplo a seguir en materia de energías renovables. Esta circunstancia viene propiciada por dos factores:
1. Es un nicho de mercado donde invertir en 2018 con una gran rentabilidad.
2. Ha llegado a un nivel de desarrollo tal, que ya está en disposición de abastecer a todo el país sin necesidad de recurrir a otras fuentes más tradicionales.
Según todas las estimaciones, acabar con la dependencia de las fuentes de energía fósiles sería una realidad en pocos años. De hecho, España ocupa la segunda posición en Europa cuando se trata de generarenergía renovable eólica. Además, este país ocupa el tercer puesto europeo cuando se trata de generar energía solar fotovoltaica y el quinto en potencia instalada. En el contexto internacional, es el octavo por su nivel de aprovechamiento de energía solar según la potencia instalada.
Empresas como Gamesa, Acciona, Iberdrola y Gas Natural han demostrado un gran dinamismo tecnológico e investigador.

Qué significa energía renovable
Usar este tipo de energía supone dejar atrás las amenazas del cambio climático, generar muchos puestos de trabajo en el sector, eliminar la dependencia de otros países productores de energías fósiles y contribuir a una economía sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
Todos los países europeos tienen integradas políticas de sostenibilidad de manera transversal en sus programas de gobierno y los avances están resultando muy notables.
Principales empresas de energías renovables en España
Las empresas españolas están demostrando una gran conciencia medioambiental y una filosofía de la sostenibilidad.
Entre las principales están Gamesa, Acciona, Iberdrola, Gas Natural o Isolux Corsán. A ellas se unen centros de referencia mundial, como la Plataforma Solar de Almería.
Otras de las grandes que, o bien generan este tipo de recursos, o fomentan e investigan sobre su uso son:
- Caixabank
- Ferrovial
- Iberdrola
- Mapfre
- Meliá Hotels
- NH
- Hoteles
- OHL
- Telefónica
- Repsol
- Bankia
- Abertis
- Grupo Logista
- Endesa
- Red Eléctrica
Todas ellas tienen políticas que fomentan el uso de energías limpias y estrategias de negocio que las facilitan. Además, las utilizan para reducir sus emisiones.
Qué país usa más energías renovables
Aunque España se encuentra a la cabeza mundial en este ámbito, hay otros países que usan en un mayor porcentaje las energías verdes para su funcionamiento. En esa lista hay, sobre todo, pequeños estados que, debido a encontrarse en niveles primarios de desarrollo, hacen frente a sus necesidades energéticas con sus recursos, sobre todo, hídricos.
También hay ejemplos de países como Noruega o Islandia que, claramente, van por delante en la carrera de la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático.
En el mundo desarrollado, los modelos de Suecia, Finlandia, Dinamarca y Austria, con la biomasa, o Letonia, con la energía eólica, son también ejemplos de cambio a este nuevo modelo sostenible.
Pero son otros como Lesoto, Costa Rica, Belice, Paraguay los que generan entre el 80 % y 100 % de su energía con fuentes renovables como el agua, el viento o recursos geotérmicos. A esta lista se unen otros como Burundi, Mozambique, Zambia, la República Democrática del Congo y Etiopía.
Sectores donde invertir en 2018
Todo este cúmulo de circunstancias y los avances, pequeños, pero seguros y progresivos, hacia un consumo energético sostenible, hace de las energías limpias un sector donde merece la pena invertir en lo que queda del año 2018 y también en los próximos.
Hay fórmulas novedosas de inversión, que pueden beneficiar a ahorradores e inversores que disponen de cantidades de todo tipo. Con el crowdfunding es posible colocar una pequeña suma de dinero en energías como la hidroeléctrica, la biomasa o la eólica, que ofrecen una rápida y gran rentabilidad.
La energía renovable eólica
Se prevé que fuentes como la eólica y la solar sean las de más rápido crecimiento en los próximos 20 años, con el sector impulsado por la caída de los costes.
El coste de la electricidad de las turbinas eólicas marinas ya es incluso más barato que la energía nuclear por primera vez, ya que la infraestructura mejorada y los cables de mayor voltaje hacen que los precios bajen casi la mitad en los últimos dos años.
Las turbinas más grandes, la creciente cadena de suministro y los desafíos que enfrenta el sector del carbón, el petróleo y el gas se encuentran entre los diversos factores que han contribuido a la caída de los costes y al creciente uso de la energía eólica marina.
Por todo ello, las empresas de energías renovables tienen ante sí un futuro muy prometedor. En poco tiempo, las energías renovables primarán sobre las fósiles y no solo serán un buen nicho de mercado donde invertir en 2018, como ocurre con la energía renovable eólica, sino que habrán evolucionado de tal manera, que serán las primeras fuerzas del mercado energético.
Compártelo donde quieras
No te pierdas nada
No te pierdas nada
¿Te gustó esto? Mira estos otros:
Una acción,
tres beneficios
Invertir en sostenibilidad tiene muchos más beneficios que los económicos. También impactamos positivamente en el medioambiente, la sociedad y el territorio.
Haciendo fácil
lo complejo
Evaluamos previamente todos los proyectos para garantizar su viabilidad, e innovamos cada día para que sea fácil y entendible para todo el mundo.
Empieza a invertir en proyectos sostenibles que impactan

