eBooks gratuitos para aprender sobre energías renovables
Las energías renovables están destinadas a guiar el futuro, pero no se quedan en la categoría de promesa: ya son un elemento fundamental para entender el presente y desenvolverse en él. Aprender sobre ellas es necesario y urgente y hay muchas vías para hacerlo. Una de las más eficaces y accesibles es recurrir a los eBooks – libros digitales o electrónicos, para los que no quieran usar el extendido extranjerismo- de carácter gratuito y legal.
Aunque el papel sigue vigente como formato predilecto para muchos lectores y ediciones, el formato electrónico está en auge y cada vez gana más adeptos. En realidad, ambas alternativas conviven más que competir. Quienes prefieren los eBooks destacan que es una solución sostenible que permite el ahorro de papel y da un respiro a los maltratados bosques del planeta. Además, elogian la comodidad de poder llevar una biblioteca en un solo dispositivo que apenas pesa ni ocupa espacio, algo que se celebra especialmente en trances como las mudanzas. Otra de sus ventajas comparativas es la rapidez de su edición y su capacidad para actualizarse y adaptarse con celeridad, cualidades fundamentales en una temática tan dinámica como la de las energías renovables.
Plataformas que recopilan eBooks de energías renovables y otros documentos libres de diferentes temáticas
No descubrimos la pólvora si decimos que Internet ha sido y sigue siendo territorio abonado para el plagio, la distribución ilegal de contenidos y la piratería. Pero al margen de algunas malas -o cuanto menos polémicas- prácticas, también florecen numerosas oportunidades y ejemplos de inteligencia colectiva y contenido gratuito distribuido de manera ética y legal. También en lo que se refiere a los eBooks de energías renovables.
En la idiosincrasia de Internet está el concepto de compartir. Sobre esta base se han creado en los últimos años plataformas que permiten que las obras cedidas o donadas altruistamente por los autores lleguen lo más lejos posible. Algo que ocurre en ámbitos como la literatura, la música, el arte y, también, el conocimiento y la divulgación. Youtube es una muestra. Está repeleto de vídeos de tutoriales donde aprender de forma gratuita miles de cosas.
Del mismo modo, existen plataformas dedicadas a recopilar libros de dominio público u ofrecidos gratuitamente por autores y editoriales. A continuación, seleccionamos algunas de estas iniciativas:
- Project Gutenberg: Fundado por el escritor y filántropo estadounidense Michael Hart, el Proyecto Gutenberg nació en 1971 con la digitalización de la Declaración de Independencia y la transcripción de otras obras y documentos clásicos de dominio público. Una comunidad donde se fomenta compartir y difundir que actualmente con 60.000 libros gratuitos; puedes descargarlos o leer online directamente desde la web.
- Elejandría: Recoge más de 1.450 libros de dominio público o con licencias abiertas en formatos EPUB, PDF y MOBI. Entre ellos podemos encontrar obras clásicas de más de 200 autores, la mayoría de ellos en español. No requiere de registro y destaca por su versátil y variada organización taxonómica.
- Internet Archive: Posiblemente el mayor archivo de todo tipo de documentos de Internet. El proyecto Internet Archive recopila todo tipo de contenido libre de derechos, como libros gratis y legales. También guarda capturas periódicas de webs de todo el planeta, lo que lo convierte en la única manera de recuperar la información de estas cuando dejan de estar en línea. Una conjura contra la obsolencencia y la perdida de datos.
- Biblioteca Digital Hispánica: La Biblioteca Nacional de España mantiene este portal en el que ofrece 2.400 obras de autores españoles que están en dominio público totalmente digitalizadas, así como otros muchos libros anónimos. Desde incunables a exotismos permite la impresión bajo demanda a través de Bubok
- Fondos bibliográficos universitarios: La mayoría de universidades cuentan entre sus servicios con la posibilidad de consultar trabajos académicos de forma gratuita. Si se busca una lectura más enfocada en este tipo de contenidos Dialnet es una de las plataformas más utilizadas para encontrar tesis, trabajos de fin de grado y artículos científicos.
Estas son algunas de las mayores plataformas donde encontrar lectura gratuita y legal. Existen miles de plataformas dedicadas al uso compartido de material, pero donde se mezclan las licencias abiertas con obras que están protegidas con derechos de autor y en las que con cada vez más frecuencia hay también eBooks sobre energías renovables.

Libros electrónicos gratuitos para saber más sobre las energías limpias y verdes
La oferta de eBooks sobre energías renovables en estas plataformas y en otros rincones de Internet como blogs y webs corporativas cada vez es más numerosa y de más calidad. Merece la pena dedicar tiempo a buscar sobre ellos para encontrar sorpresas valiosas e inesperadas, pero para facilitar la labor ofrecemos una serie de referencias para aprender sobre alternativas energéticas y acercarse a ellas desde diferentes visiones.
- Energías renovables y eficiencia energética. Varios autores. Editado por el Instituto Tecnológico de Canarias es una introducción sin grandes tecnicismos y enfoque puramente pedagógico a todo lo que rodea a la energía, especialmente la de origen limpio y renovable. Evidentemente hace hincapié en la situación energética de las Islas Canarias, pero su función divulgativa ayuda a entender el contenido independientemente de ese ámbito geográfico. Es de esos eBooks sobre energías renovables especialmente indicados para los que se están iniciando en este mundo.
- Guía de inversión en energías renovables. Fundeen. Guía elaborada por Fundeen, la primera plataforma autorizada por la CNMV que permite a particulares invertir en proyectos de energías renovables desde solo 500 euros. De una manera sencilla y didáctica, pero tremendamente rigurosa, profundiza en las distintas formas de invertir en el sector ofreciendo explicaciones de cada metodología. Conocimiento para adentrarse en un sector cada vez más rentable y atractivo.
- Las claves del éxito de la inversión en energías renovables. José Ignacio Morales Plaza. Se trata de un libro con derechos de autor pero con el que gracias a la versión de prueba que ofrece Google Books se pueden leer 76 páginas. En caso de querer seguir leyendo existen dos opciones, comprar el libro, o leerse la tesis doctoral en la que está basado y que se puede consultar por completo legalmente y sin coste gracias a la Universidad Complutense.
- Impacto Económico de las Energías Renovables en el Sistema Productivo Español. IDAE. Más que un libro al uso, se trata de un informe del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía en el que se trabaja sobre el impacto de las renovables sobre índices económicos. Un complemento para profundizar en esa dupla Economía-Energías renovables.
- Fuentes de energía renovable y mitigación del cambio climático. IPCC. El Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas (IPCC) publicó este informe elaborado bajo el liderazgo de Ottmar Edenhofer que evalúa el potencial para el uso de energía renovable para mitigar el cambio climático.
Compártelo donde quieras
No te pierdas nada
No te pierdas nada
¿Te gustó esto? Mira estos otros:
Una acción,
tres beneficios
Invertir en sostenibilidad tiene muchos más beneficios que los económicos. También impactamos positivamente en el medioambiente, la sociedad y el territorio.
Haciendo fácil
lo complejo
Evaluamos previamente todos los proyectos para garantizar su viabilidad, e innovamos cada día para que sea fácil y entendible para todo el mundo.
Empieza a invertir en proyectos sostenibles que impactan

