Actualidad

Crowdfunding de renovables: la clave para invertir en tu región

Según datos de Morgan Stanley, más de tres cuartas partes (77%) de los inversores individuales a nivel mundial dicen que están interesados en invertir en empresas o fondos que apuntan a lograr rendimientos financieros a tasas de mercado y al mismo tiempo consideran un impacto social y/o ambiental positivo.

Si a este componente, le sumamos la posibilidad de invertir en tu propia región, ciudad o pueblo, le añadimos un valor añadido y diferencial que no te da el invertir en otro tipo de compañía.

Esto nos lleva a los proyectos de inversión local que se están dando a partir del elevado volumen de proyectos renovables que se están desarrollando y las nuevas normativas asociadas a diferentes territorios que quieran desarrollar proyectos de este tipo.

Algunas comunidades como Baleares, Navarra y Cataluña recogen dentro de sus normas propias la obligación de la apertura de la participación local en los proyectos desarrollados en estas autonomías.

Invertir en Proyectos de inversión local de renovables

Un proyecto de inversión local es aquel proyecto de energía renovable que incorpora el objetivo básico y la necesidad de establecer un diálogo social y un impacto positivo en la zona donde se va a desarrollar la planta.

Mayoritariamente, son proyectos donde se le da prioridad de inversión a los ciudadanos de un radio concreto de la zona donde se localiza la planta. De esta manera, se busca promover el impacto socioeconómico positivo del desarrollo de esa planta entre los vecinos de la zona.

Estos proyectos son clave para alcanzar la licencia social de los proyectos renovables. Una tendencia que veremos en los próximos años ya que puede ser que acabe en una obligación legal.

Actualmente, en nuestra plataforma puedes encontrar diferentes proyectos con estas características:

  • Proyecto Solar Sant Fruitós (Barcelona): en esta oportunidad pueden participar personas de la zona central de Cataluña, Barcelona metropolitana, y partes más centrales de las provincias de Girona, Lleida y Tarragona.

En estos casos, ambos tienen en común que pueden invertir todas las personas, empresas e instituciones que estén empadronadas, tengan domicilio fiscal o segunda residencia en municipios dentro de un radio de 60 kilómetros de la ubicación del proyecto.

¿A qué nos referimos cuando hablamos de licencia social?

La licencia social supone incorporar al desarrollo de los proyectos medidas que contribuyan a una mayor integración social y ambiental en los territorios donde se instalen.

Esto implica buscar la sostenibilidad de los proyectos en sus tres pilares: ambiental, social o gobernanza (ESG en inglés):

  • Medidas de integración ambiental, como garantizar una utilización máxima de terreno de Superficie Agraria Útil del municipio.
  • Medidas de impacto socioeconómico, como impulsar la contratación y tributación local, promover la financiación participativa o crear baremos para impulsar los mejores proyectos.
  • Medidas de mejora de la gobernanza, como crear oficinas de apoyo para ofrecer información y asesoramiento a los vecinos y las administraciones.

Saber más

Compártelo donde quieras

No te pierdas nada

Acepto recibir información sobre oportunidades de inversión en Fundeen.

No te pierdas nada

Acepto recibir información sobre oportunidades de inversión en Fundeen.

Una acción,
tres beneficios

Invertir en sostenibilidad tiene muchos más beneficios que los económicos. También impactamos positivamente en el medioambiente, la sociedad y el territorio.

Haciendo fácil
lo complejo

Evaluamos previamente todos los proyectos para garantizar su viabilidad, e innovamos cada día para que sea fácil y entendible para todo el mundo.

Empieza a invertir en proyectos sostenibles que impactan

Banner Home