Crowdfunding de inversión, ¿qué es y cómo funciona?
El crowdfunding, o microfinanciación, es la financiación colectiva de un proyecto a través de Internet. Existen distintos tipos: desde el crowdfunding basado en donaciones, donde el usuario realiza una aportación económica sin esperar un beneficio a cambio, hasta el crowdfunding de inversión, que es el que explicaremos en este artículo.
El origen de la financiación colectiva a través de Internet se atribuye a los seguidores del grupo británico Marillion, que en 1997 se organizaron para recaudar 60.000 dólares con los que financiar una gira por Estados Unidos. Sin embargo, en un sentido más amplio, podríamos considerar la construcción del pedestal de la Estatua de la Libertad, en Nueva York, como el primer ejemplo de microfinanciación de la historia. Ya en 1885, más de 125.000 ciudadanos aportaron pequeñas donaciones para sufragar los 102.000 dólares de la obra a través del periódico The World.
En el caso del crowdfunding de inversión, se articula mediante préstamos(crowdlending) o ampliaciones de capital en una sociedad (equity crowdfunding). Mientras que en el primero los inversores aportan dinero a una empresa y reciben un beneficio en forma de interés, en el segundo invierten en una empresa no cotizada en su inicio a cambio de cierto número de acciones. Es decir, con el equity crowdfunding el inversor se hace con una parte de la empresa y sus dividendos dependerán del éxito de esta.

El crowdfunding de inversión se organiza a través de plataformas digitales que ponen en contacto a proyecto u oportunidades con los inversores. Es importante aclarar que, en Europa, así como en la mayoría de países desarrollados, estas plataformas deben contar con una licencia específica que otorga la autoridad financiera local. En España, es la Ley 5/2015 la que regula la actividad de las Plataformas de Financiación Participativas (PFP) y es la CNMV la entidad encargada de autorizar y supervisar su actividad.
A diferencia de los fondos de inversión y de otras metodologías de inversión, que requieren un abultado capital inicial para invertir que es administrado por un gestor profesional, el crowdfunding de inversión permite un alto grado de autonomía. El usuario puede acceder a toda la información de los proyectos, analizarla, y elegir libremente cuánto invertir. Es una alternativa más transparente y democrática que los productos tradicionales de inversión.
Situación actual del crowdfunding de inversión
Sin duda, la digitalización ha favorecido al crowdfunding de inversión. El inversor actual reclama mayor autonomía y acceso a la información, y las plataformas de microfinanciación le aportan las herramientas y la libertad para elegir aquellos proyectos que, a su juicio, son más interesantes. El Informe europeo sobre financiación alternativa, un estudio publicado por el Centro para las Finanzas Alternativas de Cambridge, viene a confirmar el crecimiento interanual de este reciente mercado.

Exluyendo al Reino Unido, el mercado digital europeo de financiación alternativa creció un 102% entre el 2015 y el 2016. Si bien es cierto que en el 2017 creció un 68% hasta alcanzar un valor de 3.369 millones de euros, la expansión anual del sector ronda, de media, un 80%. De todas las modalidades de financiación alternativa, el equity crowdfunding ocupa el quinto puesto y representa el 6% del total. Solo en España, esta industria ha superado los 160 millones de euros y el crowdfunding de inversión, en concreto, es el que presenta mayores niveles de crecimiento: hasta un 110% en 2017.
La inversión en activos reales
En el equity crowdfunding, los inversores aportan el capital necesario para financiar una empresa no cotizada en sus inicios. Es decir, este tipo de inversiones se enmarcan en la órbita de la economía real, distinta a la financiera, que se caracteriza por asentarse sobre activos físicos, tangibles y que tienen valor por sí mismos. Es el caso de las inversiones en metales y piedras preciosas, en bienes inmobiliarios o, como es el caso de Fundeen, en proyectos de energías renovables.

Si la volatilidad es una característica inherente a las inversiones financieras, los activos reales:
- Están descorrelacionados de los mercados financieros. El precio de estos activos reales puede variar por multitud de factores, pero es difícil que se produzcan escenarios de descalabro como los de los mercados financieros. En otras palabras, son más resistentes al miedo de los mercados y a la incertidumbre.
- Generan flujos más estables y predecibles en el tiempo. La inversión en activos reales es a largo plazo y, por su naturaleza menos expuesta al pánico del parqué, en un escenario de crisis los gestores normalmente cuentan con el tiempo suficiente para adoptar medidas contingentes.
Por esto, los activos reales son una buena opción para diversificar nuestra cartera de inversiones. Mientras que el mercado financiero es más voluble, aunque más líquido, los activos reales son estables y se mantienen a largo plazo.
El crowdfunding de inversión en energías renovables
Fundeen es una plataforma de crowdfunding de inversión que pone en contacto a una comunidad de inversores con promotores de proyectos de energías renovables. Después de realizar distintos y exhaustivos análisis (financieros, legales, administrativos, operativos…) y concluir que una oportunidad de inversión ofrece una rentabilidad interesante, que suele ser del 7%, se publica el proyecto en la plataforma. Los inversores pueden entonces consultar y analizar la documentación adjunta y decidir si les interesa participar en la financiación o no.
Como decíamos, los inversores, en función del capital que hayan aportado, serán propietarios de una parte de la sociedad que gestiona los activos (paneles solares y demás equipamiento, por ejemplo) que producirán energía y que luego, a su vez, se venderá. A cambio recibirán un dividendo. Los inversores tienen capacidad de decisión sobre el proyecto y pueden seguir, día a día y en tiempo real, tanto la producción energética de la instalación, como su rendimiento económico e incluso la cantidad de CO2 que han ahorrado gracias a su inversión.
Te explicamos, paso a paso, cómo rentabilizar tus ahorros mientras contribuyes a cambiar el mundo
Fundeen es un ejemplo de cómo el crowdfunding de inversión ha permitido democratizar la inversión en energías renovables, ya que hasta ahora solo los grandes actores (bancos, eléctricas y fondos) podrían acceder a estas oportunidades.
Compártelo donde quieras
No te pierdas nada
No te pierdas nada
¿Te gustó esto? Mira estos otros:
Una acción,
tres beneficios
Invertir en sostenibilidad tiene muchos más beneficios que los económicos. También impactamos positivamente en el medioambiente, la sociedad y el territorio.
Haciendo fácil
lo complejo
Evaluamos previamente todos los proyectos para garantizar su viabilidad, e innovamos cada día para que sea fácil y entendible para todo el mundo.
Empieza a invertir en proyectos sostenibles que impactan

