Cultura Financiera

¿Qué es un contrato PPA?

    Un contrato PPA (Power Purchase Agreement) es un acuerdo de compraventa de energía entre un productor y un consumidor, entre un productor y un comercializador o incluso entre empresas distribuidoras. Este documento, además de establecer las condiciones del servicio, tiene como finalidad pactar un precio fijo de la energía durante un periodo de tiempo determinado.

    En otras palabras, el contrato PPA permite al productor de energía prever sus ingresos a largo plazo y garantizar beneficios con los que financiar nuevos proyectos. Para el comprador, este acuerdo es una oportunidad de adquirir energía a un precio fijo y competitivo, es decir, no sujeto a la volatilidad propia del mercado eléctrico.

    El contrato PPA de energía renovable

    La amenaza que supone el cambio climático ha propiciado diversos compromisos internacionales en materia energética y ha imbuido en la opinión pública una genuina preocupación por el medioambiente. Sensibles al riesgo que entraña el calentamiento global y el consumo de combustibles fósiles, muchas empresas y organismos apuestan, cada día más, por las energías renovables como una cuestión de responsabilidad social corporativa.

    La evolución y sofisticación de las tecnologías renovables, en especial de la fotovoltaica, ha propiciado que hoy sean la forma de producción energética más rentable del mundo. Con todo, el acceso a la financiación es uno de los mayores retos que afronta el sector, además de la incertidumbre que ha ocasionado el inestable marco normativo español en el pasado reciente.

    En este sentido, el contrato PPA es una herramienta que permite establecer las condiciones del suministro, ajustándolo a las necesidades de las partes: duración del contrato, precio, garantías y otras cuestiones. Con este acuerdo, el consumidor puede acceder a la energía renovable sin responsabilizarse de la financiación, instalación o del mantenimiento de una instalación de este tipo; o también disponer de un control exhaustivo del coste energético a largo plazo. Y por otro lado, al fijarse un precio de venta, el productor puede prever los flujos de caja a futuro y obtener así las garantías necesarias para seguir financiando más instalaciones renovables.

    ¿Qué es un contrato PPA?

    Fundeen y los acuerdos de compraventa de energía

    Fundeen opera con un modelo ESCO, o ESE, una fórmula que permite a las empresas consumidoras obtener energía limpia y ahorrar costes energéticos desde el primer momento sin tener que asumir la inversión en una instalación de renovables. ¿Cómo es posible? Porque es la ESCO la que aporta el capital inicial a cambio de que el consumidor le ceda parte de su ahorro.

    Pongamos por ejemplo una empresa del sector industrial que consume una media mensual de 100.000 kWh, lo que le supone un gasto de 10.000€ al mes. Esta compañía decide realizar una inversión de 200.000 € para instalar un autoconsumo fotovoltaico que le permitirá ahorrar un 25% de su gasto energético: 2.500 € al mes. El modelo ESCO permite externalizar esta inversión: la empresa ESCO realiza el desembolso de los 200.000 € y el consumidor le cede parte del ahorro energético para costear la inversión. De esta forma, el consumidor ahorraría 1.000 €, en lugar de 2.500 €, y la ESCO costea y rentabiliza la inversión gracias a los 1.500 € restantes. 

    En el caso de Fundeen, el contrato PPA es un acuerdo entre el promotor del proyecto, los inversores y el consumidor final de la energía. Gracias a que el consumidor se compromete a adquirir la energía a un precio fijo, es posible estimar los rendimientos económicos que reportará la instalación simplemente analizando el consumo eléctrico de la empresa.

    ¿Para qué sirve una ESCO?
    Las ESCO no solo financian proyectos, también cuentan con el conocimiento y los contactos necesarios para maximizar el ahorro, tanto en la fase de ejecución como en la fase operativa.

    Al estudiar el consumo eléctrico de una empresa y, en base a los términos de compraventa establecidos en el contrato PPA, poder inferir el retorno económico que se obtendrá en el futuro de la venta de energía, Fundeen puede calcular la rentabilidad de cada oportunidad de inversión. Esta rentabilidad es una de las principales contrapartidas que obtiene la comunidad de inversores de la plataforma a cambio de aportar el capital necesario para materializar la instalación.

    Así, podemos concluir que el contrato PPA es un acuerdo de compraventa de energía, pero no solo. Es también una herramienta que permite viabilizar proyectos energéticos y que, en la práctica, ayuda a impulsar las energías renovables.

    Compártelo donde quieras

    No te pierdas nada

    Acepto recibir información sobre oportunidades de inversión en Fundeen.

    No te pierdas nada

    Acepto recibir información sobre oportunidades de inversión en Fundeen.

    Una acción,
    tres beneficios

    Invertir en sostenibilidad tiene muchos más beneficios que los económicos. También impactamos positivamente en el medioambiente, la sociedad y el territorio.

    Haciendo fácil
    lo complejo

    Evaluamos previamente todos los proyectos para garantizar su viabilidad, e innovamos cada día para que sea fácil y entendible para todo el mundo.

    Empieza a invertir en proyectos sostenibles que impactan

    Banner Home