Tipos de energía renovable y su aplicación
El término de energía renovable hace referencia a aquella energía que se obtiene gracias al aprovechamiento de los recursos naturales inagotables o en los casos que no son inagotables, con capacidad de renovación.
Este tipo de energía se ha convertido en un aspecto clave para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible planteados a gran escala con el objetivo de cuidar el planeta.
Este término es muy amplio y abarca distintas formas, siendo estas: la energía solar, la energía eólica, la energía hidráulica, la energía geotérmica, la energía mareomotriz, la energía undimutriz, la energía procedente de la biomasa y la del biogás.

¿Cuántos tipos de energías renovables existen?
Energía solar
Este tipo de energía limpia se basa en el aprovechamiento de la radiación procedente del sol gracias a unas células fotovoltaicas, helióstatos o colectores solares, dentro de este tipo de energía podemos encontrar la energía solar fotovoltaica y la energía solar térmica.
La diferencia entre ambas es que la solar fotovoltaica, transforma directamente la radiación solar en electricidad, por su lado, la térmica aprovecha la energía solar para obtener calor.
Dentro de las energías renovables, la solar es una de las que más posibilidad de desarrollo presenta, debido a que el sol se puede aprovechar en prácticamente todo el planeta.
Energía Eólica
La energía eólica se basa en el aprovechamiento de la energía cinética procedente de las corrientes de viento, mediante el movimiento de las aspas de un aerogenerador, los parques eólicos suponen una gran solución para muchos lugares del mundo, debido al reducido coste de la producción de la energía y a que es energía no contaminante.
Muchos de estos parques eólicos se ubican en zonas costeras, debido a que el viento es más estable cerca del mar, no obstante, suponen una gran alternativa para cualquier zona que presente viento.
Energía hidráulica
La energía hidráulica aprovecha los movimientos de agua para la generación de electricidad, gracias a la gran energía cinética y potencial que se puede aprovechar de las corrientes, las mareas y los saltos de agua.
Estos movimientos de agua provocan el movimiento de turbinas que se conectan a transformadores de energía que consiguen transformar los movimientos de agua en energía eléctrica.
Este medio de obtención se considera limpia, ya que no contamina el medio ambiente y se considera inagotable debido al ciclo natural del agua.
Energía geotérmica
Esta energía se basa en el aprovechamiento del calor interno de la corteza terrestre, por ello es una gran alternativa para la producción de energía térmica, utilizable tanto a niveles domésticos como industriales.
Energía mareomotriz y undimotriz
La energía mareomotriz se basa en el aprovechamiento de la energía de las mareas marinas, mientras que la energía undimotriz utiliza la fuerza de las olas marinas para la generación de energía.
Para conseguir obtener la energía, se instalan generadores que aprovechan los movimientos marinos, de forma similar a la energía hidráulica.
Biomasa y biogás
Para la obtención de estas modalidades de energía renovable se emplean restos orgánicos.
Por un lado, la biomasa se vale de restos vegetales y animales válidos como fuente de energía, para la transformación, se usan digestores anaerobios, que son dispositivos empleados en el procesamiento de estos restos para la obtención de biogás.
Este biogás se trata de un gas que se compone de metano y dióxido de carbono, cuyas proporciones varían en función de la materia orgánica de la que se generan.
Bioetanol y biodiésel
El bioetanol supone un combustible renovable que se obtiene de residuos o cultivos sostenibles, como se trata de biomasa de origen vegetal, se considera una alternativa renovable y su uso ayuda a disminuir las emisiones de gases.
Por otro lado, el biodiésel se trata de un combustible completamente vegetal y biodegradable, por lo que se considera tanto renovable como inagotable, que no emite residuos tóxicos.
Se produce a partir de un proceso de refinado de aceites, apto para motores diesel o para la producción de energía y calor.
La característica que une a todas ellas es el bajo impacto medioambiental que generan, ya que estas no crean residuos por su obtención.
En Fundeen trabajamos para hacer viable cualquier proyecto de energía renovable y que cualquier persona pueda ser parte del mismo.
Compártelo donde quieras
No te pierdas nada
No te pierdas nada
¿Te gustó esto? Mira estos otros:
Una acción,
tres beneficios
Invertir en sostenibilidad tiene muchos más beneficios que los económicos. También impactamos positivamente en el medioambiente, la sociedad y el territorio.
Haciendo fácil
lo complejo
Evaluamos previamente todos los proyectos para garantizar su viabilidad, e innovamos cada día para que sea fácil y entendible para todo el mundo.
Empieza a invertir en proyectos sostenibles que impactan

