¿Cómo es el proceso de instalación de placas solares?
En nuestro país, cada vez hay más viviendas y espacios de trabajo que apuestan por incorporar energía solar en el tejado. El motivo de esta tendencia es la gran alternativa a los combustibles fósiles que supone la instalación de placas solares. Este sistema nos ofrece la energía que necesitamos sin generar emisiones de CO2 y, además, supone un ahorro en la factura de la luz.
Por qué apostar por la instalación de placas solares
Los incentivos gubernamentales y el descenso del coste de las placas solares favorecen la instalación de placas solares en los tejados de las viviendas. ¿Por qué se produce este boom? En España contamos con unas 2585 horas solares anuales, lo que comparado con otros países nos anima a instalar paneles solares. Así, los pronósticos nos indican que en el próximo lustro habrá alrededor de cien millones de viviendas que utilizarán energía solar.
Beneficios de instalar paneles solares
A estas alturas, son innegables los beneficios que tiene captar la energía solar en el tejado de un inmueble:
- Esta energía es muy fácil de producir y no genera emisiones. Además, es muy versátil, sostenible, ecológica y adaptable. ¡Qué más le puedes pedir!
- Supone un cambio del modelo energético conocido hasta ahora. El autoconsumo se abre paso y la instalación de placas solares te hace partícipe de este cambio. Además, para ello se te ofrecen diferentes subvenciones que te ayudarán a hacer realidad tu proyecto.
- Es una energía verde, renovable y libre de emisiones.
- No solo es una fuente de energía barata, sino que no se agota. La eficiencia de las placas solares en la última década se ha multiplicado por 1,5.
- Inversión segura y rentable, pues revaloriza la vivienda en la que se instala. Tras instalar paneles solares, necesitas un período de amortización de entre cinco y ocho años, pero su vida útil puede llegar hasta los 40.
- La instalación de placas solares es sencilla. Apenas necesita obra (si la cubierta del tejado está en buenas condiciones) y su puesta en marcha es rápida.
Cuánto puedes ahorrar al utilizar la energía solar en el tejado
Lo que más valora la mayoría de las personas que se plantean la instalación de paneles solares es la posibilidad de disfrutar de un ahorro económico. Esto es algo que, en la actualidad, con las subidas del precio de la luz, es cada vez más habitual.
A pesar de la inversión inicial, disfrutarás del ahorro desde el primer día. De hecho, la media de ahorro anual, en función del hábito de consumo de cada familia, puede suponer entre un 50 y un 70 %.
Cómo se instalan los paneles solares en los tejados
El proceso para instalar paneles solares se divide en varias etapas. Aquí te las detallamos.
1. Análisis y trámites
Dentro de esta primera etapa, pasarás por diferentes fases. La primera es realizar un análisis del consumo actual de tu vivienda y de las posibilidades de instalación de que dispone.
En segundo lugar, un equipo de profesionales especializado en la instalación de placas solares debe realizar un estudio del tipo de placas y su orientación. Del mismo modo, debe asegurarse no solo debe comprobar la seguridad de la cubierta, sino también estimar las sombras que puedan afectar a la instalación. Una vez que ha comprobado que cumples todos los requisitos, debe seleccionar la instalación que mejor se adapte a tus hábitos de consumo y a tu hogar. Así, conseguirás un mejor rendimiento de tu instalación fotovoltaica.
Seguidamente, es necesario solicitar al ayuntamiento una serie de licencias y realizar unos trámites que este debe aprobar. Deberás abonar una serie de tasas e impuestos. No obstante, si se trata de una instalación de autoconsumo, es posible contar con ayudas y bonificaciones.
Una vez realizado todo esto, ya se puede proceder a instalar los paneles solares.
2. Montar los soportes de la instalación de los paneles solares
El paso previo a colocar las placas solares es fijar los soportes en la cubierta. La estructura dependerá del tipo de inclinación que tenga cada una. Dicho de otro modo, no será igual la estructura de soporte en una cubierta plana, donde haya que inclinar los módulos, que en una donde se coloquen de forma coplanar. Además, en el primer caso, habrá que lastrar la estructura para evitar el efecto vela, que haría que el viento pudiera arrancar tanto los paneles como la estructura.
3. Fijación de la cubierta y de los paneles solares
Este proceso depende de la inclinación y tipología de la cubierta. En España, lo normal es que las cubiertas sean de teja arábica y estén inclinadas entre 20 y 35 grados. Esto va a favorecer el rendimiento de la instalación. No obstante, si tu cubierta es de pizarra o está recubierta con tela asfáltica, también se puede realizar esta instalación.
Una vez que esté anclada la estructura, se colocan los módulos, se fijan y se interconexionan entre sí. Por último, se conectan al inversor.
4. Conexión al inversor eléctrico
La interconexión de los paneles se realiza en módulos en string o una misma fila y también en paralelo. Todo dependerá de la configuración de los paneles y el inversor. Es importante que los conectores MC4 estén bien apretados; de lo contrario, tendrá un impacto negativo en el rendimiento global de la instalación.
Por último, se efectúa una conexión en paralelo de forma directa en el inversor, que se sitúa próximo al cuadro eléctrico de la vivienda. Asimismo, se conecta el inversor en el cuadro eléctrico como si fuera un circuito diferenciado de la vivienda.
5. Conexión de las baterías
Por último, si quieres almacenar la energía que produces, necesitarás un inversor híbrido y unas baterías. Su capacidad de almacenamiento dependerá de tu demanda y del campo fotovoltaico instalado.
Esta conexión se puede hacer de tres maneras. En paralelo, para duplicar la capacidad de las baterías; en serie, de manera que se duplica la tensión, o en serie y en paralelo con baterías iguales, con lo que se duplica tanto su capacidad como su tensión.
Ahora que ya conoces más sobre el proceso de instalación de placas solares, puedes invertir en proyectos sostenibles con el apoyo de Fundeen.
Compártelo donde quieras
No te pierdas nada
No te pierdas nada
¿Te gustó esto? Mira estos otros:
Una acción,
tres beneficios
Invertir en sostenibilidad tiene muchos más beneficios que los económicos. También impactamos positivamente en el medioambiente, la sociedad y el territorio.
Haciendo fácil
lo complejo
Evaluamos previamente todos los proyectos para garantizar su viabilidad, e innovamos cada día para que sea fácil y entendible para todo el mundo.
Empieza a invertir en proyectos sostenibles que impactan

